Telecom invertirá 8 millones de dólares en Entre Ríos y deberá abrir una oficina en La Paz tras un fallo judicial

Mientras la empresa anunció una importante inversión tecnológica en la provincia, la Justicia confirmó que deberá garantizar atención presencial a usuarios del departamento La Paz, luego de años de reclamos.

El gobernador Rogelio Frigerio firmó este lunes un acuerdo con el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, a partir del cual la compañía anunció una inversión de 8 millones de dólares para seguir ampliando y modernizando la infraestructura digital en Entre Ríos. Sin embargo, en paralelo al anuncio, persiste una fuerte controversia en el departamento La Paz, donde la empresa fue condenada judicialmente a abrir una oficina de atención personalizada, tras años de reclamos por la falta de acceso a un canal presencial.

La inversión de Telecom incluye la expansión de fibra óptica al hogar en más de 50.000 viviendas, el despliegue de tecnología 5G en Paraná y Concordia, y mejoras en la red 4G en diversas ciudades entrerrianas. El acuerdo, uno de los primeros frutos de la nueva Ley Provincial de Telecomunicaciones, tiene como objetivo reducir la brecha digital y potenciar el desarrollo de la economía del conocimiento.

“El crecimiento de Entre Ríos necesita conectividad. Esta inversión se enmarca en esa visión de futuro que estamos impulsando”, sostuvo el gobernador Frigerio durante la firma del convenio en la sede de Telecom, en Buenos Aires.

Sin embargo, en La Paz, la noticia llega con otra cara. El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) ratificó el pasado 12 de mayo un fallo que obliga a Telecom Argentina S.A. a habilitar una oficina de atención al público en el departamento, tras una demanda iniciada en 2020 por el Centro de Orientación, Defensa y Educación del Consumidor (CODEC).

La decisión judicial —firmada por los vocales Gisela Schumacher, Carlos Tepsich y Leonardo Portela— pone fin a un largo proceso legal que expuso la falta de canales presenciales para que usuarios pudieran realizar reclamos o consultas de forma directa. El tribunal consideró que el acceso a la atención personalizada en el lugar de residencia es un derecho básico del consumidor, más aún en zonas donde los servicios digitales no siempre llegan con calidad garantizada.

Desde CODEC celebraron el fallo como un precedente clave para los derechos de los usuarios entrerrianos, en una provincia con grandes desafíos de conectividad fuera de las principales ciudades.

El contraste entre el ambicioso plan de inversión tecnológica y la necesidad básica insatisfecha en lugares como La Paz refleja las asimetrías que aún persisten en el acceso a servicios esenciales. El desafío para Telecom será ahora combinar el despliegue de infraestructura con una presencia efectiva y accesible en todo el territorio, como lo exige la Justicia.