Desde el 9 de junio, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a depositar un pago adicional para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que puede alcanzar los $188.000 por hijo. Este beneficio corresponde al monto acumulado por la presentación de la Libreta AUH, un requisito clave para acceder al total del beneficio anual.
Sin embargo, este plus no se acredita de forma automática, por lo que es necesario completar el trámite correspondiente dentro del plazo establecido, que vence el 31 de diciembre de 2025.
¿Qué es la Libreta AUH y por qué es obligatoria?
La Libreta AUH es un formulario que certifica que los menores bajo cobertura de la AUH han recibido las vacunas, controles médicos y asisten a la escuela de forma regular. Su presentación permite el cobro del 20% del beneficio que ANSES retuvo mensualmente durante el año anterior.
Para completar la gestión, se requiere:
- CUIL del menor,
- Clave de la Seguridad Social,
- Formulario PS 1.47 completo, firmado por una escuela y un centro de salud.
El trámite puede hacerse presencialmente, sin turno, en oficinas de ANSES, o de forma virtual desde la plataforma Mi ANSES.
¿Cuánto se cobra y quiénes acceden?
El monto varía según la región del país y si el niño o niña tiene alguna discapacidad.
- Zona general: hasta $188.000 por hijo/a al año.
- Zona 1 (Río Negro, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego): el monto anual supera los $244.000.
- Con discapacidad: hasta $612.000 en zona general, y $800.000 en zona 1.
Este adicional es clave para miles de familias que dependen de la AUH, y su gestión asegura no solo el cobro completo, sino también el seguimiento del bienestar integral de los menores.