Intendentes del PJ entrerriano rechazaron las denuncias de Héctor Maya y defendieron la transparencia de las internas

Referentes del peronismo provincial salieron al cruce del precandidato a senador, quien pidió la intervención del PJ Entre Ríos. Negaron acusaciones de fraude, defendieron la actuación de la Junta Electoral y ratificaron la legalidad del proceso interno.

Intendentes, presidentes comunales y dirigentes del Partido Justicialista de Entre Ríos emitieron un comunicado en respuesta a las denuncias realizadas por Héctor Maya, precandidato a senador, quien había solicitado la intervención del PJ provincial por supuestas irregularidades en la elección interna. Los referentes del justicialismo desmintieron cualquier acción fraudulenta y respaldaron la actuación de la Junta Electoral.

En su declaración, Maya había hablado de “acciones proscriptivas y fraudulentas” dentro del proceso partidario, lo que motivó una fuerte reacción institucional. Desde el PJ provincial aclararon que las internas se realizaron conforme a la Carta Orgánica del partido y al cronograma electoral establecido, y señalaron que quienes hoy critican el proceso “fueron los mismos que exigieron internas inmediatas, pero no cumplieron los requisitos mínimos para participar”.

Los firmantes remarcaron que muchas de las listas no pudieron ser oficializadas por no reunir el número necesario de avales válidos en siete departamentos, lo que llevó a la proclamación de la Lista 2, encabezada por Adán Bahl y Guillermo Michel, como la única que cumplió con las exigencias formales.

Además, afirmaron que todas las resoluciones de la Junta Electoral fueron adoptadas con transparencia, publicadas oportunamente y confirmadas en sede judicial. “No existe manipulación ni irregularidades”, aseguraron, y cuestionaron que Maya ni siquiera haya judicializado su reclamo, lo cual consideran una estrategia “más mediática que política”.

“El proceso fue transparente, público y controlado. Las listas no oficializadas no cumplieron el mínimo requerido. Cualquier acusación carece de fundamento y busca generar confusión”, indicaron en el texto, en el que también mencionaron que todas las candidaturas fueron evaluadas en igualdad de condiciones y con apego a la normativa vigente.

El documento fue firmado por una amplia nómina de jefes comunales, entre ellos Rosario Romero, Eduardo Lauritto, Adrián Fuertes, Ariel Weiss, Isa Castagnino, Gino Mezquida, Jaime Vélez y Fabián Menescardi, entre otros, quienes cerraron el mensaje llamando a fortalecer la unidad del peronismo para enfrentar los desafíos que atraviesa el país.