El director ejecutivo de ATER, Jesús Korell, destacó que el plan llega en un momento clave:
“Ante las dificultades que enfrentan muchos contribuyentes para ponerse al día, esta herramienta busca acompañar, aliviar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”.
Por su parte, la directora de Relación con el Contribuyente, María Liz Rodríguez Arestico, subrayó que la adhesión temprana es clave:
“Cuanto antes se adhiera el contribuyente, mayores serán las ventajas y el ahorro que obtendrá”.
Condiciones y beneficios
El plan incluye deudas vencidas hasta el 30 de junio de 2025 de todos los tributos provinciales, multas pendientes de pago, deudas en cualquier instancia de cobro (administrativa o judicial) e incluso planes ordinarios vigentes o caducos. También permite regularizar rectificaciones espontáneas y declarar mejoras constructivas no denunciadas, con condonación de intereses y multas.
Para acceder, es necesario estar adherido a la Boleta Digital y tener canceladas las obligaciones posteriores al 30 de junio de 2025. La adhesión se realiza principalmente vía web, con Clave Fiscal, a través de la sección “Servicios de ATER” en el sitio de ARCA.
Etapas del plan
Etapa 1 – Del 1 de agosto al 30 de septiembre:
- Contado: 100% de condonación de multas e intereses.
- 3 cuotas: 80% de multas y 90% de intereses.
- 5 cuotas: 60% de multas y 70% de intereses.
Etapa 2 – Del 1 al 31 de octubre:
- Contado: 80% de condonación de multas e intereses.
- 3 cuotas: 60% de multas y 70% de intereses.
- 5 cuotas: 40% de multas y 50% de intereses.
Etapa 3 – Del 1 al 30 de noviembre:
- Contado: 60% de condonación de multas e intereses.
- 3 cuotas: 40% de multas y 50% de intereses.
- 5 cuotas: 20% de multas y 30% de intereses.
Casos especiales: agentes de retención y percepción
Quienes tengan deudas como agentes de retención, percepción o recaudación cuentan con beneficios diferenciados según la fecha de adhesión, con condonaciones que van del 80% al 20% en multas e intereses.