El gobierno provincial busca incorporar a trabajadores de Enersa al sistema previsional de Entre Ríos

La iniciativa busca reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones y garantizar su sostenibilidad. El proyecto será enviado a la Legislatura para su tratamiento.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció el envío de un proyecto de ley a la Legislatura de Entre Ríos que propone que los trabajadores de Enersa comiencen a realizar aportes al sistema previsional provincial. Actualmente, ese personal se encuentra incluido en el régimen nacional, lo que representa una pérdida importante de ingresos para la Caja de Jubilaciones entrerriana.

La propuesta fue presentada durante un encuentro con representantes del Sindicato de Luz y Fuerza, donde el mandatario explicó que se trata de una medida estructural para “corregir un desfasaje histórico” que afecta las finanzas del sistema previsional. “Con esta decisión damos un paso clave para bajar el déficit de la Caja y garantizar su sostenibilidad”, aseguró.

Durante la reunión participaron también el ministro de Gobierno y Trabajo y vicepresidente de Enersa, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; el titular de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat; el secretario Legal y Técnico, Esteban Vítor, y autoridades gremiales encabezadas por Guillermo Moser, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.

Troncoso consideró la medida como una “oportunidad histórica de reparación” y valoró que en poco más de un año de gestión se logró reducir significativamente el déficit de la Caja. “Esta incorporación fortalece los ingresos y contribuye a la sustentabilidad del sistema”, afirmó.

Por su parte, Bagnat explicó que el traspaso de los empleados de Enersa al sistema provincial tendrá un impacto financiero positivo: “Estamos hablando de trabajadores con una expectativa laboral de entre 15 y 20 años. Sus aportes fortalecerán la estructura de ingresos y ayudarán a corregir un vacío de más de dos décadas”.

El funcionario recordó que tras la privatización del servicio eléctrico no se constituyó la reserva actuarial necesaria para afrontar las futuras jubilaciones, y durante 20 años el Estado provincial asumió los pagos sin recibir los aportes correspondientes. Según sus estimaciones, de haberse canalizado a la Caja provincial los aportes de julio, se habrían sumado aproximadamente 1.200 millones de pesos. La proyección anual alcanzaría los 15.000 millones y, en un cálculo acumulado de dos décadas, superaría los 300.000 millones de pesos.

Desde el sector gremial, el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Entre Ríos, Sergio Menéndez, celebró la decisión y afirmó que marca «un antes y un después». “Este es un reclamo de muchos años, y sin una firme decisión política del gobierno provincial, habría sido imposible concretarlo”, expresó, acompañado por referentes de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza y del gremio de Concepción del Uruguay.

Durante el encuentro, también se inauguró una central solar fotovoltaica en la sede sindical, como parte de los avances en infraestructura energética y compromiso con las energías renovables.